El orden conservador by Natalio R. Botana

El orden conservador by Natalio R. Botana

autor:Natalio R. Botana [Botana, Natalio R.]
La lengua: spa
Format: epub, mobi
Tags: Crónica, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 1976-12-31T16:00:00+00:00


El centenario: optimismo y amenazas

La interpretación habitual sostiene que el centenario constituyó un momento único para manifestar ante el mundo el éxito alcanzado por una nación confiada y satisfecha. Hay, en esto, mucho de cierto. Una sensación de plenitud alimentó la retórica de aquellos días y Buenos Aires festejó el siglo entre exposiciones, monumentos, desfiles y nobles visitantes. Sin embargo, más allá del aluvión de palabras que cantaban alabanzas a una Argentina feliz, segura de su progreso ilimitado, la clase gobernante hacía balance de lo acontecido y procuraba entender el pasado inmediato. Justificación y crítica: la ilustración del centenario se lanzaba a la búsqueda de nuevas respuestas en el ensayo histórico o literario, la crítica filosófica, la especulación moral y las reflexiones que proponían la economía o la sociología.[17]

De algún modo, el centenario representó el ascenso de una creencia política que venía erosionando las viejas convicciones y que, a la postre, terminaría encarnada en una nueva fórmula de carácter reformista. La vieja fórmula había puesto en movimiento a la Sociedad civil, en tanto el orden político permanecía condicionado por los vicios de una oligarquización cada vez menos consentida. No es de extrañar, como advierte Romero, que el espíritu del centenario resulte «del enfrentamiento entre quienes consideraban legítima y quienes consideraban ilegítima la situación de predominio de la vieja oligarquía».[18]

Mientras esta confrontación perfilaba los conflictos intraoligárquicos, las nuevas creencias ensamblaban valores disímiles que instalaban a los dirigentes en un optimismo, por momentos avasallante, y al mismo tiempo los situaba ante una realidad alterada por presagios de amenaza. Por una parte, la propensión compartida por la élite conductora a ver o a esperar lo mejor de las cosas; por la otra, la percepción de signos inquietantes que anunciaban un daño a las posiciones de poder adquiridas, cuyos efectos posibles les hacía ser o estar peor.

La plataforma optimista se había construido sobre los resultados de la acción política. Logros tangibles en la sociedad, que a los notables del centenario les hacía prever el futuro como la prolongación de un pasado próximo, pródigo en realizaciones y conquistas materiales. No es frecuente que el ciclo vital de un gobernante coincida con un ciclo histórico que haya gestado cambios de notable magnitud.

Cuando despuntaba el régimen del ochenta, el país marchaba, todavía, al ritmo de los viejos tiempos. Treinta años después la clase gobernante contemplaba un país que poco semejaba al que había conocido en su niñez y en rápida sucesión cobraban realidad las promesas de los fundadores. En medio siglo las exportaciones habían crecido más de diez veces, alcanzando una tasa de incremento del orden del 1183%.[19] En 1888, el área cultivada era de 2 422 922 ha y en 1914, de 14 313 630 ha. La población se había duplicado en veinte años: 3 956 060 habitantes en 1895; 7 888 237 en 1914. La red ferroviaria alcanzaba, en 1880, los 2313 km, representaba un capital de 62 964 486 pesos oro, transportaba una carga de 772 717 toneladas y obtenía ganancias por 3 488 232 pesos oro.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.